Masterclass: El derecho administrativo en función del Estado Mexicano: ¿ficción jurídica o Poder Público?

 

Regresar al blog
  • Dr. Jesús Eduardo Sánchez López

    Abogado por la UNAM y Doctor Honoris Causa, cuenta con más de 20 años de experiencia jurisdiccional. Especialista en amparo y perito en grafoscopia, es Secretario de Estudio y Cuenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México y Consejero Secretario General de la H. Barra Latinoamericana de Juristas y Peritos, A.C.

  • Resumen

    La Masterclass del Dr. Jesús Eduardo Sánchez López, titulada "El derecho administrativo en función del Estado Mexicano: ¿ficción jurídica o Poder Público?", sirvió como introducción a un diplomado sobre derecho administrativo mexicano. La sesión desafió las concepciones tradicionales de la materia, centrándose en el Estado mexicano como una ficción jurídica y persona moral a la luz de las teorías estructuralista y funcionalista.

    Puntos claves:

    • Definición de Derecho Administrativo: Se propuso definirlo como el conjunto de normas que determinan las conductas del Estado para el desempeño de la función administrativa, contrastando con el uso común del término "regulan".
    • El Estado como Ficción Jurídica y Persona Moral: El Estado (Estados Unidos Mexicanos) es una persona jurídica (moral) creada por la ley, siendo un invento de la mente humana o una "invención, una cosa fingida". Esta persona moral posee atributos de la personalidad como nombre, domicilio (Ciudad de México), y patrimonio.
    • Personalidad Única: Se argumentó que el Estado no tiene una doble personalidad (derecho público y privado), sino una personalidad única y unitaria. Al ser incorpóreo, el Estado actúa siempre a través de personas físicas (funcionarios y servidores públicos), quienes toman las decisiones y materializan los actos administrativos.
    • Estructura Funcional: El Estado es un organismo complejo que se compone de órganos (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), los cuales están interconectados y deben trabajar conjuntamente para la estabilidad. La importancia de las teorías estructuralista y funcionalista radica en entender cómo esta estructura y su funcionamiento impactan en la emisión de actos de autoridad.

    El orador señaló que la disfunción actual del Estado mexicano se debe, en gran medida, a la falta de voluntad política de las personas físicas que lo dirigen , lo que se evidencia en un presidencialismo exacerbado y la cooptación de los otros poderes, derivando en una falta de cumplimiento normativo y una estructura que resulta, en muchos aspectos, fallida. El camino hacia un Estado más funcional implica establecer un verdadero Estado Constitucional de Derecho donde se respete la división de poderes y se cumplan efectivamente las normas.

    El Dr. Sánchez López invitó a los asistentes a inscribirse en el diplomado en Derecho Administrativo Mexicano para profundizar en estos conceptos y aplicarlos al análisis de la administración pública federal y sus organismos.

1 de 2

⚖️ Estudia Derecho con una visión práctica y ética.

Licenciatura en Derecho.
Durante 9 cuatrimestres aprenderás a aplicar técnicas jurídicas en áreas como lo civil, penal, fiscal o laboral, con bases sólidas para ejercer con criterio y compromiso.

Conocer el plan de estudios